Biografia resumida
(português)
Perfecto Cuadrado Fernández. Santovenia del Esla (Zamora), 1949. Catedrático de Filologías Galega e Portuguesa (U.I.B.). Coordenador do “Centro de Estudos do Surrealismo” da Fundação Cupertino de Miranda (Vila Nova de Famalicão). Investigador, crítico e tradutor (Prémio de tradução “Giovanni Pontiero” 2004 por El libro del desasosiego). Prémio Luso-Espanhol de Arte e Cultura (2008). Prémio Pró-Arte 2013 da Sociedade Portuguesa de Autores. Entre as sus obras destacam Modernidad y vanguardia en la poesía portuguesa contemporánea. Perspectiva histórica del Surrealismo portugués, Fernando Pessoa: Máscaras y paradojas, You are welcome to Elsinore-Antologia da Poesia Surrealista Portuguesa ( 2º ed. com o título A Única Real Tradição Viva), Poesia Portuguesa do Século XVIII-Ensaio e Antología ou Mário Cesariny (com João Pinharanda; “Prémio José Figueiredo” da Academia Nacional das Belas Artes, Lisboa). Tem comisariado e publicado os catálogos de diversas exposições, entre elas Surrealismo em Portugal 1934-1952 (com Maria Jesús Ávila) e, com António Gonçalves, Teixeira de Pascoaes: obra plástica, Risques Pereira: o regresso do gato que partiu à aventura – obra plástica, Carlos Eurico da Costa-obra plástica, el Catálogo de la exposición Gonçalo Duarte-obra plástica , el Catálogo de la exposición Manuel Patinha: o olhar inteligente/la mirada inteligente, Cartografía surrealista-território Eugenio Granell, Eurico Gonçalves: Estou vivi e escrevo sol , Alfredo Margarido. Obra Plástica O Surrealismo na colecção Cupertino de Miranda Retorno ao Selvagem. Desenhos de Sergio Lima, Jorge Camacho. Obra plástica, João Rodrigues/António Maria Lisboa/Mário Henrique Leiria/António Paulo Tomaz, Benvidos a/You Are Welcome to ELSINORE ou O que elas nos dão a ver.
Biografia completa
(castelhano)
Perfecto Cuadrado Fernández. Santovenia del Esla (Zamora), 1949. Licenciado en Filología Románica (Universidad de Salamanca). Doctor en Filología Hispánica (Universitat de les Illes Balears). Estudios de Lengua y Literatura Portuguesas (Universidade de Lisboa). Fue Lector de Español en la Universidad de Stirling (Escocia). Profesor Catedrático de Filologías Gallega y Portuguesa de la Universitat de les Illes Balears. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de dicha Universidad (1995-2004). Coordinador de Postgrado en Humanidades y Ciencias Sociales de la U.I.B. (2004-2005). Ha sido Cónsul Honorario de Portugal en Palma de Mallorca. Vicepresidente del Círculo de Bellas Artes de Palma (2005-). Miembro fundador de la Asociación de Lusitanistas del Estado Español (ALEE) y de la Associação de Cultura das Ilhas Atlânticas (ACIA). Presidente de la Asociación de Lusitanistas del Estado Español (A.L.E.E.). Académico Correspondiente de la Académia Pirenopolina de Artes, Letras e Música (APLAM) (Pirenópolis, Brasil). II Prémio Luso-Espanhol de Arte e Cultura. Ministério de Cultura de Portugal/Ministerio de Cultura de España (2 dicicmbre 2008).Forma parte del grupo de investigación internacional O SURREALISMO E SEUS DIÁLOGOS COM A MODERNIDADE: APROXIMAÇÕES INTERDISCIPLINARES-SURRDIAL/GrupesqCNPq (grupo con sede en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul en el que participan investigadores de cuatro Estados de Brasil junto con otros de Universidades de Bélgica, España, Francia, Italia, Argentina, Canadá, Colombia y México). Miembro del grupo de investigación de la UIB “LITERATURA CONTEMPORÀNIA: ESTUDIS TEÒRICS I COMPARATIUS SOBRE LA TEXTUALITAT”. Miembro de la Comissão Consultiva do Centro de Literatura Portuguesa da Universidade de Coimbra. Miembro de la “Comissão Internacional de Acompanhamento da Unidade de Estudos de Investigação em Ciência, Tecnología e Sociedade” de la Universidade Lusófona (Lisboa, Portugal). Miembro del Instituto de Estudos Portugueses de la Universidade Nova de Lisboa. Miembro del Instituto de Estudos do Modernismo de la Universidade Nova de Lisboa. Coordinador del “Centro de Estudos do Surrealismo”. Vila Nova de Famalicão, Fundação Cupertino de Miranda. Comisario de la exposición "SURREALISMO EM PORTUGAL 1934-1952", realizada en Badajoz (MEIAC), Lisboa (Museu do Chiado), Vila Nova de Famalicão (Fundação Cupertino de Miranda) y Madrid (Círculo de Bellas Artes) en 2001 [en colaboración con María Jesús Ávila]. Comisario de la exposición "TEIXEIRA DE PASCOAES: OBRA PLÁSTICA", realizada en Vila Nova de Famalicão (Fundação Cupertino de Miranda) y Lisboa (Sociedade Nacional de Belas Artes) en 2002. Comisario de la exposición "RISQUES PEREIRA: O REGRESSO DO GATO QUE PARTIU À AVENTURA", realizada en Vila Nova de Famalicão (Fundação Cupertino de Miranda) en 2003 [en colaboración con António Gonçalves]. Comisario de la exposición “O SURREALISMO ABRANGENTE. COLECÇÃO PARTICULAR DE CRUZEIRO SEIXAS”. realizada en Vila Nova de Famalicão (Fundação Cupertino de Miranda) en 2004 [en colaboración con António Gonçalves]. Comisario de la exposición “CARLOS EURICO DA COSTA-OBRA PLÁSTICA” . Vila Nova de Famalicão: Fundação Cupertino de Miranda, 2004 [en colaboración con António Gonçalves]. Comisario de la EXPOSICIÓN “ISABEL MYRELLES-MUSEU DINÂMICO DE METAMORFOSES” . Vila Nova de Famalicão: Fundação Cupertino de Miranda, 2004 [en colaboración con António Gonçalves]. Comisario de la exposición “GONÇALO DUARTE. OBRA PLÁSTICA”. realizada en Vila Nova de Famalicão (Fundação Cupertino de Miranda) en 2005 [en colaboración con António Gonçalves]. Comisario de la exposición “O SURREALISMO ABRANGENTE. COLECÇÃO DE CRUZEIRO SEIXAS”. realizada en Lagoa (Convento de S. José) en 2005 [en colaboración con António Gonçalves]. Comisario de la exposición “MANUEL PATINHA: O OLHAR INTELIGENTE/LA MIRADA INTELIGENTE” realizada en Vila Nova de Famalicão (Fundação Cupertino de Miranda) en 2005 [en colaboración con António Gonçalves]. Comisario de la exposición “CARTOGRAFÍA SURREALISTA. TERRITÓRIO EUGÉNIO GRANELL”. realizada en Vila Nova de Famalicão (Fundação Cupertino de Miranda) en 2006 [en colaboración con António Gonçalves]. Comisario de la exposición “RAÚL PEREZ: OBRA PLÁSTICA”. realizada en Vila Nova de Famalicão (Fundação Cupertino de Miranda) en 2006 [en colaboración con António Gonçalves]. Comisario de la exposición “EURICO GONÇALVES: ESTOU VIVO E ESCREVO SOL” realizada en Vila Nova de Famalicão (Fundação Cupertino de Miranda) y Sociedade Nacional de Belas Artes (Lisboa) en 2006 [en colaboración con António Gonçalves]. Comisario de la exposición “ALFREDO MARGARIDO. OBRA PLÁSTICA”. realizada en Vila Nova de Famalicão (Fundação Cupertino de Miranda) en 2007 [en colaboración con António Gonçalves]. Comisario de la exposición “O SURREALISMO NA COLECÇÃO CUPERTINO DE MIRANDA”, realizada en Calheta (Madeira), Casa das Mudas en 2007. [en colaboración con António Gonçalves]. Comisario de la exposición “O SURREALISMO NA COLECÇÃO CUPERTINO DE MIRANDA I”, realizada en Vila Nova de Famalicão (Fundação Cupertino de Miranda) en 2008. [en colaboración con António Gonçalves]. Comisario de la exposición “O SURREALISMO NA COLECÇÃO CUPERTINO DE MIRANDA II”, realizada en Vila Nova de Famalicão (Fundação Cupertino de Miranda) en 2008. [en colaboración con António Gonçalves]Dirigió en Palma los "Cursos de Verano" de la U.I.B., y como tal representó a la U.I.B. en el Institut "Joan Lluis Vives". Director de los "Cursos de Literatura Universal" y de las "Lecturas Poéticas" organizadas en Palma de Mallorca por el Centre de Cultura de la Caixa de Balears "Sa Nostra". Fue director literario de la editorial Prensa Universitaria. Director de la colección de traducciones "Ferrando Valentí" y de la colección "Poesia de Paper", ambas de la U.I.B. Director de la colección “Cidadãos de Palagüin” de la editorial Edições Quasi, Vila Nova de Famalicão (Portugal). Director de la colección “A boca que olha” de la editorial Edições Quasi, Vila Nova de Famalicão (Portugal). Co-director de la colección Biblioteca de las Islas Baleares, de la editorial Calambur (Madrid). Coordinador del Área de Literatura Gallego-Portuguesa correspondiente a la Historia de la Literatura Universal dirigida para la Editorial Síntesis (Madrid) por Evangelina Rodríguez Cuadros. Fue miembro del equipo de redacción del Suplemento Cultural SIGNOS de El Ideal Gallego (A Coruña), del equipo de colaboradores de la revista Letras & Letras (Porto) y colaborador del Suplemento LOS LIBROS de El Sol (Madrid). Ha colaborado en los suplementos literarios de EL PERIÓDICO, ABC y EL PAÍS. Es actualmente Director, con Elena Losada, de la revista “on line” MARESIA (portavoz de la A.L.E.E.), Fue Secretario de Redacción de la revista Grama y Cal (sucesora de Caligrama ) y es miembro de los consejos de redacción de las revistas La Página (Tenerife), Espacio/Espaço Escrito (Badajoz), Días de Locos (Tenerife), Revista de Libros (Madrid), Santa Barbara Portuguese Studies (California, U.S.A.), del Consejo Asesor de la revista Anuario de Estudios Filológicos (Universidad de Extremadura, Cáceres). del Conselho Científico Consultivo de Diana. Revista do Departamento de Linguística e Literaturas (Universidade de Évora, Portugal), del Conité Científic de Quaderns de Filología (Universitat de València), del Comité Científico de la revista on line 452ºF (Universidad Autónoma de Barcelona), del Conselho Editorial de los Cadernos do Centro de Estudos do Surrealismo (Vila Nova de Famalicão, Portugal), del Consejo Científico de la "Biblioteca-Arquivo Teatral Francisco Pillado Mayor" de la Universidad de A Coruña y del Consejo Editorial de la revista de la Casa Pessoa de Lisboa Pessoa. Ha impartido conferencias, seminarios y cursos en las Universidades de Salamanca, Extremadura, Barcelona, Vic, Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid, La Laguna, Sevilla, Valencia, A Coruña, Santiago de Compostela, Aix-en-Provence, Sheffield, Stirling, Utrecht, Venecia, Lisboa, Fernando Pessoa (Oporto), Universidade do Minho (Braga), Amherst (Massachusetts, U.S.A.), ULBRA (Canoas, Brasil), UFRGS (Porto Alegre, Brasil), Humboldt Universität (Berlín), Münster, Universitatea “Stefan cel Mare” (Suceava, Rumanía), en el College of the Holy Cross (Worcester, U.S.A.), y en centros culturales de Barcelona, Palma de Mallorca, Cuenca, Lisboa, Cáceres, Funchal, Cascais, Málaga, Sta. Cruz de Tenerife, etc. Prologó obras de Luis Pimentel y Celso Emilio Ferreiro [ Poemes . Traducció de Josep M. Llompart. Palma de Mallorca, Conselleria de Cultura, Educació i Esports/Institut d'Estudis Baleàrics/Universitat de les Illes Balears, 1992], Almeida Garrett [ Frei Luis de Sousa . Trad. de Gabriel Sampol. Barcelona, Institut del Teatre, 1997], Diego Sabiote [ La canción de las orillas. Palma de Mallorca, Lleonard Muntaner Editor, 1997], Germà García i Boned [ La segunda cara de la isla de la segunda cara de Albert Vigoleis Thelen-Mallorca 1931-1936 . Palma de Mallorca, Miquel Font editor, 1998], Pere Parpal i Lladó [ Poesía amorosa mallorquina . Palma de Mallorca, Lleonard Muntaner editor, 2001], Madeleine Jordà Billinghurst [ El laberinto poético de Pessoa. 35 sonnets . Palma de Mallorca: Lleonard Muntaner Editor, 2002] , Valter Hugo Mãe [Cubrirse a las hijas. Salamanca: C.E.L.Y.A., 2002] y puso epílogo a la obra de Branquinho da Fonseca El baró [Trad. de Joan Ferran Llorens. Palma de Mallorca, Documenta Balear, en prensa]. Ha publicado diversos libros y opúsculos, y ha colaborado en suplementos culturales -El Ideal Gallego, El Sol, Diario e Mallorca, Última Hora, Balears, ABC, Dario 16, El Periódico, Público - y en revistas literarias y culturales -Anthropos, Arquivos do Centro Cultural Português, Mayurqa, Caligrama, Annals/Humanitats, Puertaoscura, La República de las Letras, Revista de Occidente, Espacio/Espaço Escrito, Menú, La Página, Quimera, Revista de Libros, Incidências, Días de Locos, Tabacaria, A Phala, Falar/Hablar de Poesia, Campo de Agramante - casi siempre sobre temas o autores de literatura portuguesa como la literatura portuguesa de los siglos XVI y XVII, la poesía portuguesa del siglo XVIII, el teatro de Almeida Garrett, el Surrealismo portugués, la poesía portuguesa de los 50, la narrativa portuguesa contemporánea, Camões, Fernando Pessoa, Mário de Sá-Carneiro, Miguel Torga, Mário Cesariny, Alexandre O'Neill, Vergílio Ferreira o José Saramago. Ha traducido a autores como Fernando Pessoa, Almada Negreiros, Vergílio Ferreira, Mário Henrique Leiria, Mário Cesariny, António Ramos Rosa, José Bento, Teresa Rita Lopes, Albano Martins, Luís Filipe Sarmento, Luís Quintais, Nuno Júdice, António Osório, Isabel Meyrelles, Cruzeiro Seixas, Fernando Lemos, Ernesto Sampaio, Vespeira, Henrique Risques Pereira, Carlos Eurico da Costa o Herberto Helder. Premio de traducción “Giovanni Pontiero” 2004 por El libro del desasosiego de Fernando Pessoa. Prémio José de Figueiredo 2004 de la Academia de Belas Artes de Lisboa por el libro Mário Cesariny [en col. con João Lima Pinharanda. Ha editado la obra poética completa de Henrique Risques Pereira (Quasi Edições), Isabel Meyrelles (Quasi Edições) y Fernando Alves dos Santos (Assírio & Alvim). Ha publicado, en colaboración con Lourdes Pereira, algunas obras de carácter didáctico como Textos Portugueses I-Séculos XII-XVIII (Palma de Mallorca, U.I.B.), Língua Portuguesa I (Palma de Mallorca, U.I.B.; 2ª ed. revisada y ampliada, Língua Portuguesa , Palma de Mallorca, U.I.B.) y Fichas de Língua Portuguesa I. (Palma de Mallorca, U.I.B.), [En colaboración con Lourdes Pereira]. y es autor también de diversos libros de ensayo y antologías como La literatura portuguesa de los siglos XVI y XVII (en Akal-Historia de la Literatura , vol III, Madrid, Akal), La moderna literatura portuguesa (en Akal-Historia de la Literatura , vol. VI, Madrid, Akal), Modernidad y vanguardia en la poesía portuguesa contemporánea. Perspectiva histórica del Surrealismo portugués (Palma, U.I.B.), Camões (en Lecciones de literatura universal , Madrid, Cátedra), Fernando Pessoa, Máscaras y paradojas (Barcelona, EDHASA; ed. italiana: Maschere e paradossi. Traduzioni di Valentina Cecconi, Domenico Corradini Broussard e Bruno Pucci. Firenze, Passigli Editori, 1997], You are welcome to Elsinore-Antologia da Poesia Surrealista Portuguesa (Santiago de Compostela, Laiovento; reed. revisada y ampliada: A Única Real Tradição Viva , Lisboa, Assírio & Alvim), Poesia Portuguesa do Século XVIII-Ensaio e Antologia . Santiago de Compostela, Laiovento), Poesía contemporánea (de la Segunda Guerra Mundial a la Revolución de los Claveles) [en José Luis Gavilanes y António Apoliário (Eds.): Historia de la literatura portuguesa . Madrid, Cátedra, 2000, pp.601-625], Mário Cesariny (Lisboa: Assírio & Alvim/EdP, 2004; en col. con João Lima Pinharanda. Trad.: Mario Cesariny/El navío de espejos. Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2006), el Catálogo de la exposición Surrealismo em Portugal 1934-1952 (Badajoz, MEIAC-Lisboa, Museu do Chiado, 2001) , el Catálogo de la exposición Teixeira de Pascoaes: obra plástica (Vila Nova de Famalicão, Fundação Cupertino de Miranda, 2002) , el Catálogo de la exposición Risques Pereira: o regresso do gato que partiu à aventura – obra plástica (Vila Nova de Famalicão, Fundação Cupertino de Miranda, 2003), el Catálogo de la exposición Carlos Eurico da Costa-obra plástica, el Catálogo de la exposición Gonçalo Duarte-obra plástica , el Catálogo de la exposición Manuel Patinha: o olhar inteligente/la mirada inteligente, el Catálogo de la exposición Cartografía surrealista-território Eugenio Granell, el Catálogo de la exposición Raúl Perez: obra plástica, el Catálogo de la exposición Eurico Gonçalves: Estou vivi e escrevo sol , el Catálogo de la exposición Alfredo Margarido. Obra Plástica , el Catálogo de la exposición O Surrealismo na colecção Cupertino de Miranda, el Catálogo de la exposición Retorno ao Selvagem. Desenhos de Sergio Lima, el Catálogo de la exposición Jorge Camacho. Obra plástica, el Catálogo João Rodrigues/António Maria Lisboa/Mário Henrique Leiria/António Paulo Tomaz, el Catálogo de la exposición Benvidos a/You Are Welcome to ELSINORE, el Catálogo de la exposición Por toda a parte JÚLIO , y los siete volúmenes de poesía (edición bilingüe) de la colección "La Estirpe de los Argonautas" (Junta de Extremadura).
Nenhum comentário:
Postar um comentário